top of page

Riñones

Los Químicos del Organismo

Los Riñones Cumplen Funciones Importantes:

 

  • Retiran el exceso de agua y las toxinas que resultan del metabolismo del cuerpo humano, permitiendo la eliminación de este filtrado en forma de orina. En tal sentido funcionan como verdaderos filtros selectivos depuradores de la sangre.

  • Moderan el balance de ácidos evitando su excesiva acumulación en el organismo.

  • Cumplen un rol importante en la regulación de la presión sanguínea y en la producción de hormonas tales como la eritropoyetina, que controla la producción en la médula ósea de glóbulos rojos.

  • Regulan la cantidad de calcio en sangre y la producción de Vitamina D necesaria para la mineralización y fortalecimiento de los huesos.

 

Los riñones, son  los principales químicos del organismo, tienen una función excretora y reguladora. Excretan agua, pero también la conservan; eliminan los productos de alimentos nocivos, antes de que alcancen niveles tóxicos; devuelven a la sangre agua, glucosa, sal, potasio y sustancias vitales para mantener el medio interno estable a pesar de las variaciones de clima, dieta y otros factores externos.

Están irrigados por las arterias renales que se subdividen en ramas cada vez más delgadas hasta llegar a unas estructuras llamadas nefronas, las unidades funcionales del riñón. Una parte de cada nefrona actúa como un filtro y hay alrededor de un millón de ellas en cada riñón. Dentro de cada nefrona se separan las sustancias nocivas de las útiles. Los desechos son transportados a una cavidad en forma de embudo, la pelvis renal, de donde pasan a los uréteres, dos conductos largos que llegan a la vejiga. La mayor parte del filtrado el líquido que ha pasado a través de la nefrona se reabsorbe en los capilares que contiene llevando una carga balanceada de compuestos útiles. Los riñones fitran 180 litros de líquido al día y  se eliminan 1.5 litros en forma de orina.

Procesan y purifican toda la sangre cada 50 minutos; alrededor de 1 700 litros de sangre pasan por ellos al cabo del día. Los 2 millones de nefronas abarcarían más de 80 km si se extendieran uno a continuación del otro. Como los riñones son órganos vitales, si fallan tienen que ser sustituidos por un aparato de diálisis.

El consumo constante y en buenas cantidades de líquidos evitará que se formen cálculos renales, especialmente los de oxalato de calcio.Si se tienen cálculos renales, retención de líquidos, infecciones renales o diabetes tipo ll, son razones por las que se debe realizar una limpieza de riñones.Una limpieza de riñones debe realizarse bajo la recomendación y supervisión del especialista, el cual va a recomendar beber gua, ya que ayudará a eliminar todos los residuos tóxicos que se hallen en nuestros riñones; la cantidad ideal que podemos beber al día son ocho vasos o dos litros.

Para que la limpieza sea completa y obtener los mejores resultados debemos tener una dieta baja en proteínas, dejando de consumir productos lácteos, pollo, pescado y mariscos. Es importante evitar la cafeína, chocolate y alimentos que aumenten el oxalato de calcio o ácido úrico en los riñones, lo cual provoca la formación de cálculos renales.

 

Hierbas que Ayudan

La cola de caballo, Enebro, diente de león, jengibre, ortiga, perejil, trébol rojo; todas estas hiervas pueden dar resultados para tratar las molestias renales, y todas se pueden tomar en forma de infusión, además se pueden combinar varias de estas plantas; de esta manera será aún más pronta su efectividad.

 

Alimentos que ayudan 

Apio, Berro, Calabaza, Pepinos, Patatas, Papaya, Plátanos, Perejil, Sandía, Legumbres, semillas

 

Prevenir Enfermedades de los Riñones

La mejor alternativa es el agua, es importante que nuestro cuerpo permanezca hidratado, de esta manera tendremos menos oportunidades de adquirir infecciones en los riñones. La sandía es uno de los alimentos que nos pueden ayudar a mantener los riñones saludables, básicamente porque  es un diurético y se recomienda como remedio natural. Se debe evitar el consumo de bebidas alcohólicas, remolachas, acelgas, espinacas, soja, germen de trigo, maní, chocolate..

 

Remedios naturales para terminar con Cálculos Renales

Se debe mezclar un poco de aceite de oliva con zumo de limón y un poco de vinagre de manzana; se toma una buena cucharada y de inmediato el dolor desaparece. La raíz de diente de león se debe tomar dos o tres veces al día. El magnesio ayuda a evitar cálculos renales, 300 mg. diarios será suficiente.

Los Riñones participan en el control de la presión arterial, normalizan el volumen del líquido corporal al retener o eliminar el agua, regulan la formación de glóbulos rojos e intervienen en el metabolismo óseo mineral mediante la formación de vitamina D.

Después de los 40 años, el filtrado del riñón empieza a decaer aproximadamente un 1% por año. Se estima que uno de cada 5 hombres y una de cada 4 mujeres, entre 65 y 75 años, y la mitad de los mayores de 75 años tienen algún grado de enfermedad renal.

 

Causas de Insuficiencia Renal

La diabetes, la hipertensión y la insuficiencia cardíaca dañan la función de los riñones. La importancia de estos datos radica en que dicha enfermedad aumenta el riesgo de ataque cardíaco y de accidentes cerebrovasculares. En algunos casos puede derivar en una insuficiencia renal con diálisis o trasplante. Por tal motivo, resulta fundamental la prevención como parte importante de los cuidados que cada paciente debe tener en cuenta para mejorar su calidad de vida.

También causan Insuficiencia Renal cuadros de deshidratación (diarrea, vómitos, fiebre, diuréticos), consumo de antiinflamatorios no esteroides (AINES), enfermedades infecciosas (dengue, fiebre amarilla, malaria, leptospirosis), Síndrome Urémico Hemolítico (SUH, más frecuente en niños), abortos sépticos, sepsis (respuesta inflamatoria sistémica ante una infección grave), sustancias de contacto intravenoso en estudios de diagnóstico y síndrome de aplastamientos (como los que se producen en terremotos).

 

La Sociedad Argentina de Nefrología (SAN) se suma a la celebración del Día Mundial del Riñón 2015, que se conmemora el 13 de marzo. Este año bajo el lema "Enfermedad Renal Crónica y el envejecimiento" busca, junto a organizaciones de salud de todo el mundo, concientizar sobre este problema haciendo especial foco en la tercera edad.

La Sociedad Argentina de Nefrología aconseja mantener una dieta equilibrada y saludable, controlar frecuentemente los valores de la presión arterial, incorporar 2 litros de líquidos por día, realizar actividad física, no fumar ni consumir drogas ni automedicarse y aumentar los cuidados de higiene en la cocción de los alimentos.

 

 

bottom of page