top of page

La Cúrcuma  es una planta perenne que pertenece a la familia del jengibre y sigue teniendo las mismas aplicaciones y propiedades que desde hace miles de años, aunque se han descubierto muchos beneficios más de esta formidable planta. Dado que posee un color amarillo intenso, se emplea como un colorante natural para los alimentos; y en muchos casos, es la raíz de esta planta el secreto de la coloración y sabor de diversas salsas y guisos muy característicos del Medio Oriente, como el curry.
Diversas partes de la planta son útiles para agregar tanto sabor como color a muchas recetas culinarias, principalmente de las regiones donde se cultiva la cúrcuma. Y en cuanto al área medicinal, la curcuma posee propiedades para combatir desde infecciones hasta el cáncer gracias a las propiedades antiinflamatorias con las que cuenta. Otra de las propiedades de la cúrcuma se debe a un polifenólico llamado curcumina que posee cualidades antibacterianas y antisépticas.

  • Beneficiosa en personas con enfermedades gastrointestinales y padecimientos de la piel

  • Beneficiosa en el tratamiento in vitro de células cancerígenas.

  • Protege el hígado y regular la actividad de la vesícula biliar

  • Combate la artritis, enfermedades reumatoideas y dolores musculares

   
Los remedios tradicionales a base de cúrcuma son utilizados principalmente para acelerar la recuperación de las heridas y para ofrecer protección al hígado. Las propiedades de la cúrcuma son útiles para aliviar enfermedades estomacales comunes como la indigestión y los gases, y también tienen la capacidad de estimular la actividad del sistema digestivo puesto que activan la vesícula biliar para segregar bilis y con ello mejorar la digestión.
Las propiedades antiinflamatorias de la cúrcuma pueden proporcionar significativa ayuda a los procesos artríticos, osteoartriticos y reumatoides. Se ha observado que estos compuestos antiinflamatorios son efectivos para actuar en las membranas mucosas de los pulmones y la garganta, por lo tanto pueden ser útiles para tratar el asma.
Además de sus agentes antiinflamatorios, la cúrcuma también posee propiedades antiespasmódicas. Las cuales pueden ser útiles para aliviar dolores asociados a los cólicos menstruales ya que éstos son causados precisamente por la contracción de los músculos uterinos.

 

La Cúrcuma y su potencial para tratar el cáncer
Los estudios más recientes han demostrado que este mismo compuesto ha sido útil para destruir cierto tipo de células cancerígenas in Vitro. Esto indica un gran potencial para atacar el cáncer, específicamente en el colón, en el páncreas y en la médula ósea, es decir, el mieloma múltiple. Por si eso fuera poco, otros estudios han arrojado resultados que dicen que este mismo compuesto puede ser útil para controlar el Alzheimer.

Una sazón con sabor a bienestar
Muchos de los estudios que se han realizado para conocer las propiedades de esta planta surgieron tras observar que las poblaciones que incluyen a la cúrcuma como parte
de su dieta cotidiana desarrollaban en notable menor medida ciertas afecciones como el cáncer y el Alzheimer.
Por lo tanto, la mejor manera de aprovechar las propiedades de la cúrcuma es incluyéndola tanto como sea posible en las comidas cotidianas. Es recomendable utilizar la cúrcuma como condimento en los platillos. Debido a su sabor, resultaría una buena idea sustituir el azafrán por la cúrcuma, aunque con mesura, ya que la cúrcuma puede ser un poco más picante. Asimismo, el sabor de la cúrcuma puede sustituir al de la mostaza.

 

Contraindicaciones y efectos secundarios de la cúrcuma
Los beneficios de la cúrcuma son destacables y al ser consumida en cantidades moderadas, la cúrcuma se considera un alimento libre de riesgos. Sin embargo si se trata como un remedio medicinal que se ingiere en considerables cantidades, muy posiblemente haya efectos secundarios y contraindicaciones. Es recomendable que las mujeres embarazadas y las personas con problemas de la vesícula biliar eviten el uso de la cúrcuma.



 

bottom of page