

ATS - Almacén Verde
Celíacos
Diabéticos


Este Informe propone incluir en el menú cotidiano alimentos que promueven la producción de endorfinas y serotoninas, ligados a la felicidad, el buen ánimo y el placer. Las claves.
Un movimiento gastronómico mundial llamado Mood Food propone incluir en el menú cotidiano los alimentos que activan neurotransmisores cerebrales ligados a la felicidad, el buen ánimo y el placer. La clave no es hacer un esfuerzo sobrehumano ni volverse fan de lo verde sino saber elegir alimentos que promuevan especialmente, la producción de endorfinas y de serotonina. Se ha demostrado científicamente que la serotonina y las endorfinas son las sustancias que generan sensaciones de felicidad y de bienestar. Además, son clave para tener concentración, sueño reparador y actúan como analgésicos naturales, La serotonina, permite un equilibrio con neurotransmisores vinculados con el miedo, la angustia, la ansiedad y la irritabilidad.
Los alimentos que promueven la producción de serotonina son la leche, el yogurt, el queso, la banana, las pastas, la avena, los cereales, el pan y la Vitamina C.
Los hidratosn son generadores de serotonina, se recomienda para la cena un plato de pastas con aceite de oliva. las harinas refinadas (facturas, pan, pizzas) no son recomendadas en la dieta de la felicidad, pueden producir aumentos de serotonina y bajones inmediatos, lo que se traduce como nerviosismo. Es bueno consumir hidratos de carbono de absorción lenta, como cereales integrales, banana ricos en triptófano.
Existen alimentos que tiran para arriba y otros que tiran para abajo; Para tener energía activa, arroz integral, quinua, mijo y vitamina B (porotos garbanzo, lentejas) para regular el sistema nervioso.
El Omega 3 es otro de los grandes defensores de nuestro humor. Hay dos clases, los de la cadena larga, presentes en el pescado. Y los de cadena corta, presentes en frutos secos (nueces, chía). Estos ácidos grasos funcionan como antidepresivos, previenen enfermedades.
La dieta de la felicidad habla pescado azul (salmón, atún, caballa) con mayor concentración de Omega 3.
Se recomienda consumir minerales e hidratos de carbono de bajo índice glucémico, con nutrientes que aportan glucosa, combustible para el cerebro. (pollo, pavo, quesos, pescados, huevos, tofu, semillas de sésamo, zapallo, almendras, maní, cereales integrales, legumbres, ají, espinaca, leche y soja).
Hay alimentos que promueven la producción de dopamina, encargada del placer, la atención, la motivación y la determinación (bananas, paltas, carnes, leche, almendras, huevos y porotos de soja, el chocolate activa el sistema de recompensa y libera dopamina y endorfinas, vinculadas al placer.
La dieta feliz incluye alimentos que en vez de generar placer, frenan la depresión y el estrés. Por eso, debe ser rica en vitaminas del grupo B, tanto las que están en la carne de cerdo, jamón o avellanas como las que están en las espinacas, acelgas y berros y las legumbres, sardinas y trigo integral. Además, debe tener zinc, que es un calmante natural de los nervios (está en las ostras, el hígado y el chocolate negro).
Hay alimentos ricos en magnesio (plátanos, nueces, legumbres, chocolate, verduras y germen de trigo, que son considerados antidepresivos naturales.