top of page

La Osteoporosis es una patología que afecta a los huesos y está provocada por la disminución del tejido que lo forma, tanto de las proteínas que constituyen su estructura como del  calcio que contiene. Como consecuencia, el hueso es más frágil de lo normal, produciéndose con un simple golpe, fracturas o microfracturas. Esta afección se produce en mujeres, amenorreicas o posmenopáusicas debido a la disminución de la producción de estrógenos y otras carencias hormonales. Otros factores son la deficiencia de calcio y vitamina D, el consumo de tabaco, alcohol y la vida sedentaria. La práctica de ejercicio físico y un aporte extra de calcio antes y después de la menopausia favorecen el mantenimiento óseo. Los huesos están sometidos a un remodelado continuo mediante procesos de formación y reabsorción, también sirven como reservorio de calcio del organismo. A partir de los 35 años se inicia la pérdida de masa ósea. Enfermedades o sedentarismo incrementan la pérdida de hueso.

 

Otras Causas de Osteoporosis

Hipertiroidismo, hiperparatiroidismo, síndrome de Cushing, hipogonadismo y gigantismo. Consumo de corticoides, sales de litio y anticonvulsivantes, Procesos tumorales malignos: mieloma múltiple y metástasis en hueso de otros tumores, Malnutrición por anorexia nerviosa, resecciones intestinales, colitis ulcerosa, enfermedad de Crohn, alcoholismo, insuficiencia renal crónica, artritis reumatoide, inmovilización prolongada, otras causas de amenorrea.

 

Clasificación

Dependiendo de los resultados que se obtengan en la densitometría ósea, puede realizarse la siguiente clasificación.

  • Normal
    La densidad mineral ósea es superior a -1 desviación estándar en la escala T.

  • Osteopenia
    La densidad mineral ósea se encuentra entre -1 y -2.5 desviación estándar en la escala T. La osteopenia no se incluye dentro de la osteoporosis y  no precisa tratamiento con fármacos.

  • Osteoporosis
    Si la densidad mineral ósea es inferior a -2.5 desviación estándar en la escala T .

  • Osteoporosis establecida
    Cuando existe osteoporosis y ésta ha ocasionado una fractura.

 

La escala T hace referencia a la media de densidad ósea de la población sana del mismo sexo y 20 años de edad.

 

Tratamiento

Calcio en la dieta, ejercicio físico y medicamentos que aumenten  masa ósea. Los fármacos utilizados son las sales de calcio,  vitamina D, bifosfonatos, ranelato de estroncio, raloxifeno, teriparatida, denosumab, calcitonina y tratamiento hormonal con estrógenos. Los bifosfonatos constituyen el grupo de fármacos más empleado, dentro de esta familia se encuentra el ácido alendrónico (alendronato), risedronato e ibandronato.

 

Dieta

Suplementos de calcio y vitamina D. El calcio es necesario para mantener la fortaleza del hueso, la ingesta de calcio para individuos con alto riesgo mayores de 50 años, es de 1.200 mg por día. Consumir alimentos vegetarianos e integrales y evitar los de origen animal, incluidos los  lácteos. El calcio se ingiere través de judías y hortalizas de hoja.

 

Ejercicio físico

Mantenerse en el peso ideal y realizar ejercicio físico aeróbico o ejercicios de resistencia, pueden mantener o incrementar la densidad ósea (DO) en mujeres posmenopáusicas.

Osteoporosis

Otra Enfermedad Silenciosa

bottom of page