top of page

Pedro estaba disfrutando del sabor de una roja y encerada manzana mientras observaba las vías del tren desde el tercer piso de La Empresa. Si bien todo su trabajo continuaba atrasado se deleitaba con el placer de realizar todos los días pequeñas micro-estafas a La Empresa. Cada segundo sin trabajar, un segundo que estafaba a la empresa; segundos que se transformaban en minutos, horas, días, semanas, meses que había sustraído con la laboriosidad artesanal de una hormiga, una bohemia y despreocupada hormiga negra en un mundo de obsecuentes hormigas rojas; una camuflada hormiga boquense gritando silenciosamente un gol cada segundo en medio del mismísimo estadio monumental repleto de una marea de capitalistas y genuflexas hormigas carmesí. Sin percatarse de la presencia de Silvana esbozaba una cínica sonrisa finita que se le escapaba por entre los labios.

 

 

Así Comenzó

_En que está pensando Mi Príncipe?

_En la guita que me paga La Empresa por no hacer nada. Me encanta aunque me siento ahogado en este presidio. Sabes una cosa?, a veces quisiera vivir en otro lugar, en otra época…

_A ver, a ver… en que lugar y en que época?

_Bueno, ya que estamos. Me gustaría estar acá, en este preciso lugar, pero quince mil millones de años atrás.

_Si Usted me permite, Mi Príncipe, digamos que en esa época se produjo el Big-Bang, es decir el nacimiento del universo, nada menos…

_Big Bang?

_Te explico: Por ese entonces en lugar del universo existía una inmensa bola de materia muy densa y extremadamente caliente que estalló y dio origen al universo que conocemos. Algunos sostienen que fue creada por alguna entidad que se encuentra fuera de las leyes de la naturaleza.

 

 

 

 

 

Algunas teorías admiten que esta bola fue creada por una fluctuación cuántica en el vacío emitiendo y absorbiendo energía de modo irregular hasta que estalló. Luego del Big-Bang se produjo un inmenso combate entre la materia y la anti-materia; por supuesto ganó la materia (como siempre) nacieron los átomos de hidrógeno, si… si.. los mismos que te tomás en un vaso de agua. 

 

 

 

 

Después de cierto tiempo el universo se había formado casi como está hoy pero nuestro sistema solar solo eran gases incandescentes, piedras, polvo cósmico y energía formando una nebulosa que giraba con un campo gravitatorio que la contrajo incrementando su velocidad de rotación. Debido a la energía cinética la materia contrayéndose se convirtió en calor. El centro de la nube se volvió más caliente comprimiéndose hasta que se desencadenó la fusión nuclear convirtiendo a la nebulosa en una masa incandescente. La aparición de las primeras estrellas fue un espectáculo inconmensurable. Así nació el sol.

 

 

 

 

En la periferia en medio de torbellinos se juntaron partículas que luego formaron los planetas, entre ellos La Tierra y demás cuerpos celestes. Luego La Tierra comenzó lentamente a girar en torno al sol como roca yerma.  Se formaron océanos y la atmósfera. Los océanos contenían moléculas de nitrógeno, anhídrido carbónico, metano, oxigeno, etc. Para que estas moléculas se transformaran en otras más complejas intervinieron los rayos de furiosas tormentas eléctricas, lluvia de meteoritos, luz ultravioleta, etc. A partir de ahí, en medio de una sopa cósmica y heterogénea aparecieron las primeras formas de vida:

 

 

 

 

Las bacterias.

 

La vida bacteriana se hizo densa, las bacterias aumentaron de tamaño y aparecieron las primeras amebas. Por miles y miles de años lo único que se podía encontrar en los océanos del planeta tierra eran aburridas algas e invertebrados; tal vez alguna medusa. Millones de años más tarde el oxigeno aumentó y aparecieron los primeros pluricelulares y con caparazón. La vida comienza a dividirse en vegetal y animal. Hasta esos años solo existía vida acuática protegida de las radiaciones solares nocivas. Hacía falta oxigeno para producir ozono.

 

 

 

 

Miles de años más tarde se desarrolla nuestro conocido tiburón y en los continentes existían ya las selvas. Los primeros habitantes de esos lugares fueron arañas, escorpiones e insectos. Existían peces que tenían la habilidad de saltar de un lugar a otro cuándo las condiciones de su hábitat se degradaban. Esos peces evolucionaron hacia organismos adaptados a la vida terrestre. Las aletas se convierten en patas transformándose en anfibios ranas, sapos… de esos anfibios descendemos. Setenta millones de años atrás tal vez por un meteorito gigante ó por un cambio en las condiciones ambientales se extinguen los dinosaurios, vaya una a saber… luego reptiles, mamíferos, aves.

Parte de los seres abandonaron el agua por la tierra: Por superpoblación acuática ó por las mareas que llevaban a los seres hacia la orilla. En el agua todo se resume a devorar ó ser devorado. Los individuos que podían salir a tierra firme encontraban un lugar vacío y tranquilo. Debido a estas circunstancias comenzaron a nadar peces primitivos cuyo cerebro era casi tan evolucionado como el de una modelo, y las plantas comenzaron a poblar la tierra. Por una cuestión de adaptabilidad nacieron los primeros anfibios.

Por fin Un millón seiscientos mil años atrás el hombre se pone de pie… el hombre… según Hotton “un ser con el cual todo mono que se respete rechazaría la hipótesis de un antepasado común”. El hombre aprende a utilizar el fuego, se convierte en artista de caverna, domestica al perro, se hace agricultor y guerrero, inventa la religión, se diseñan las primeras embarcaciones, nacen las bebidas alcohólicas… la metalurgia, la rueda, el arado, la escritura, las Pirámides, el alfabeto, el papel, la imprenta, la pólvora, la fotografía, la radio, la penicilina, el cine, el avión, la televisión…

Mil facetas de un mismo rostro… Pitágoras, Sócrates, Alejandro, Platón, Aristóteles, Jesucristo, Atila,  Leonardo, Copérnico, Shakespeare, Galileo, Moliere, Napoleón, Poe, Freud, Gandhi, Hitler, Lennon, la Madre Teresa… 

Durante su existencia el hombre mantuvo una actitud decididamente gregaria agrupándose en tribus… Incas, Vikingos, Mayas, Persas, Romanos, Griegos, Católicos, Judíos, Protestantes, Ateos, Políticos, Hippies, Punks y Psicólogos…

_Pedro se sentía avasallado con tanto conocimiento, deseaba interrumpir a Silvana con algo ingenioso. Peinandose para atrás con la mano y colocando la mirada perdida comenzó a dialogar lentamente…

_El Hombre, a lo largo de los siglos produce actitudes heroicas y soberbias, navega por el bajo perfil del renunciamiento y se encarama en los pedestales de la vanidad; comete crímenes y estupideces…

_Pedro colgó la frase en la oreja de Silvana con rostro de intelectual, sintiendo que estaba expresándose con profundidad.

_Sabes Pedrito… la estupidez posee una oscura relación con la maldad: Alguien bueno sin conocimiento es un inocente; con conocimiento es Sabio. Un ser malo sin conocimiento es un estúpido, y con conocimiento un hijo de puta.

 

_No te ofendas pero toda esta cháchara… me aburre. No me interesa ni el bien ni el mal, ni el conocimiento ni la ignorancia. Estoy en este planeta para disfrutar los placeres de la vida, estar vivo…

_¿Que significa estar vivo para vos? ¿Un ente para esta vivo debe tener algún componente químico? ¿Debe ocupar lugar físico?… El programa de una computadora esta vivo pues refleja el ambiente en donde se desarrolla. El tema gira a como definimos y detectamos la vida. Por ejemplo la vida extraterrestre podría ser tan enormemente grande que no la podríamos percibir o tan infinitamente pequeña que no la podríamos detectar; sin incluir las diferentes escalas de tiempo: Seres que se crean, desarrollan y mueren en el latir de un micro-segundo ó entes cuya concepción durase millones de años. Tal vez en este momento te estés devorando en esa manzana millones de galaxias, que a su vez contiene a millones de sistemas planetarios cada uno con una inmensa cantidad de seres inteligentes que piensan y sienten, con anhelos y frustraciones.

Si un extraterrestre examinara nuestro cuerpo, vería horrorizado que estamos formados por un 90% de bacterias.

_Un ser vivo debe de estar en un ámbito acorde, que le brinde alimento, un clima agradable…

 _Pedrito No te equivoques!, Vos sabías que existen los Extremófilos?

_Los que?

_Pedro la miró con ojos desorbitados.

_Los extremófilos; son microbios que viven en lugares inhóspitos, donde no existe la luz y ni el oxigeno. Microbios que, por ejemplo, se alimentan de roca maciza…

_Un ser para ser considerado vivo debe tener algo de inteligencia, me supongo?…

_Discúlpame Pedrito. A la naturaleza no le interesa la inteligencia sino la supervivencia, por eso las cucarachas van a sobrevivir a la raza humana. No siempre la inteligencia es luz. Desde el espacio el punto más luminoso de la tierra es Las Vegas… Además con ese razonamiento el noventa y cinco por ciento de los Seres Humonos (Humanos?) deberían estar muertos.

 

Billy Shears

bottom of page