

ATS - Almacén Verde
Celíacos
Diabéticos


Harina de Lino
Propiedades y Recetas
* Contiene Acidos grasos esenciales Omega 3
* Disminuye niveles de colesterol y presión arterial.
* Antioxidante y fuente de fibra.
* Alivia el Síntoma del Intestino Irritable.
El lino junto con la chía configuran la única fuente vegetal con predominio de Omega 3 por sobre los ácidos grasos Omega 6. En el caso de estas semillas, poseen un 75% de omega 3. Este ácido graso cumple una función fundamental en el desarrollo de las membranas celulares. Una de las mayores virtudes del lino es que posee una gran cantidad de fibra, lo que representa un 40% de cada semilla. Esto significa que son ideales para garantizar el buen funcionamiento del intestino, combaten la acumulación de toxinas en el colon y actúan reduciendo el nivel de colesterol malo. Estas semillas pueden ser consumidas por celíacos, ya que no contienen gluten en su composición. Al mismo tiempo, son bajas en calorías y poseen una gran cantidad de minerales que intervienen en la regulación del metabolismo y del volumen de la sangre y regulan la permeabilidad de los vasos sanguíneos. Esta posee vitamina E que actúa como antioxidante y protectora de la piel.
Posee alto nivel de importantísimos agentes anticancerígenos (lignanos) y es rica en vitaminas del grupo B como la piridoxina (garantiza el funcionamiento normal del cerebro), la niacina (actúa en la piel, sistema digestivo y nervioso) y la tiamina que convierte en energía los carbohidratos de los alimentos. Es una ayuda para bajar de peso, mejorar la digestión y controlar los niveles de glucosa y colesterol en la sangre. Regenera la flora intestinal, y es un buen complemento para aliviar los daños causados al colon irritado por el uso de medicamentos. Además, contiene fitoestrógenos, compuestos vegetales que producen los efectos de los estrógenos (hormonas femeninas), rica en proteínas y vitaminas: como la A, B, D y E.
Modo de consumo - Recetas
Se recomienda el consumo regular en adultos, midiendo una dosis de dos cucharadas de postre por día, distribuida entre la mañana y la noche. Al igual que las otras semillas, se recomienda molerlas (Harina de Lino o Linaza) porque de lo contrario pasan directamente al intestino sin absorber ningún nutriente. Se las puede consumir solas o en jugos, yogurt, distribuidas en la ensalada, panificados o cualquier plato de comida. A su vez se puede ingerir el lino en forma de aceite, incorporándolo a las comidas de todos los días, o a través de la harina de lino con la que se puede hacer panificados. Se disfruta sobre ensaladas, panes, licuados, bebidas, etc.
Pan de Linaza
Ingredientes
• 1 kg de harina de trigo integral
• 100 gr de semilla de linaza,
• 75 gr de margarina vegetal,
• 50 gr de levadura,
• 5 dl de agua (½ litro),
• sal.
Procedimiento
1. Mezclar la harina con la sal.
2. Integrar la margarina fría a la harina.
3. Disolver la levadura en 3 dl agua tibia (Aproximadamente 37º).
4. Dejar remojando la linaza en el resto de agua hirviendo durante 15 minutos.
5. Mezclar todo y amasar bien y formar una bola de masa.
6. Dejar descansar la masa cubierta con un paño húmedo durante 1 hora (en lo posible en un lugar abrigado).
7. Aplastar la masa y formar 14 bollitos o dos panes.
8. Póngalos sobre una bandeja enmantequillada o papel para el horno.
9. Dejarlos reposar cubiertos durante 45 minutos. Se pueden pincelar con huevo o leche. Hornear durante 25 a 30 minutos.
Galletas de linaza
Ingredientes
• 1/2 taza de semillas de linaza molidas
• 2 huevos
• 3 cucharadas de crema
• 3 cucharadas de crema agria
• 1 cucharadas de splenda
• pizca de nuez moscada
• pizca de canela
• 1/4 cucharadita de polvos de hornear
Procedimiento
1. Batir todo hasta que esté suave. La mezcla será espesa pero no tan viscosa. Agregar agua para adelgazar o semillas y crema para engrosar si fuera necesario.
2. Dejar reposar por 10 minutos para espesar y dejar que tome sabor. Precalentar el horno a 325 (alto mediano). Enmantequillar la bandeja del horno y colocar de a 1/4 taza de mezcla. Hornear por 4 minutos y dar vueltas las galletas. Cocinar por 4 minutos más. No las des vuelta muy pronto porque se desmoronan.
Licuado de linaza
De preferencia bébelo un par de horas antes de dormir para que no tengas pesadez estomacal y el bolo alimenticio pueda eliminarse perfectamente en la mañana.
Ingredientes
• 1 vaso de leche de soja o almendras
• 1 plátano ( o una manzana, una rebanada de papaya, fresa, arándanos, etc.)
• 2 cucharadas de yogurt natural
• 2 cucharadas de linaza
• 2 cucharadas de avena
Preparación
1. Vierte todos los ingredientes en la licuadora. Si queda muy espeso, agrega más leche. Bebe ensalivando muy bien el licuado sin colar.
Ensalada de Tomate con linaza
Ingredientes (4 personas)
• 500 g de tomates frescos, maduros
• 15 ml (1 cucharada) de vinagre ( o limón)
• 45 ml (3 cucharadas) de aceite de oliva
• Una cucharada de linaza molida o en semillitas
• Sal
• Pimienta negra en grano
• Algunas ramas de albahaca secas
Preparación
1. Cortar los tomates en rodajas o en lonchas finas.
2. Rociar con vinagre, aceite, sal y pimienta negra. Trocear las hojas de albahaca y repartir por la superficie. Rociar la linaza molida o en semillitas.
3. Servir o guardar en un lugar frescos.
Mantequilla de linaza
Mezcla al gusto jalea, mostaza, queso crema o mantequilla de maní con 1 cda. de linaza para untar el pan.
Tostadas con linaza
Ingredientes
• 2 tostadas de pan (o un integral respetable)
• Tu Jalea o mermelada favorita (sin azúcar)
• 2 cdas de linaza molida
• Fruta en trocitos
Procedimiento
1. Mezcla la jalea con la linaza molida hasta formar una deliciosa pasta dulce. El dulce de la jalea va a disminuirse al mezclarla con la linaza molida. Tuesta el pan y unte la pasta recién hecha en forma abundante.
2. Coloca la fruta sobre el pan y listo.
Añade un par de cucharaditas de harina de linaza a productos que vayas a hornear, como panqueques, panecillos, galletas y panes. Puedes hacer esto con cualquier receta. Sólo tienes que añadir la harina de linaza cuando mezcles los ingredientes secos.
Tortilla de Lino
Ingredientes
2 huevos ó 2 claras de huevo
4 cucharadas de semillas de lino molidas (o harina de lino)
1 cucharada de aceite de girasol
1 cucharadita de levadura (repostería)
Sal
Hierbas provenzales a gusto
Preparación
Batir los huevos y añadir el aceite y la sal. Incorporar el lino molido y la levadura. Revolver.
Dejar reposar 2-3 minutos.
Verter la mezcla en un recipiente apto para el microondas y se pone a máxima potencia 3 minutos.
Tips
-
Añade un par de cucharaditas de harina de linaza al pastel de carne o albóndigas.
-
Espolvorear harina de linaza en ensaladas y cereales.
-
Crear su propia granola La incorporación del aceite de linaza antes de agregar el aceite y la miel asegurará de que se adhiera a todo los demás ingredientes y no se pierda cuando se vierta la leche en el desayuno.
-
Espolvorea un poco de harina de linaza en las salsas como la salsa para pizza y la de espaguetis, o añádela a tu mayonesa al hacer sándwiches.